¿Qué son los tableros electroneumáticos y por qué son clave en la automatización industrial?

Introducción
Los tableros electroneumáticos son el corazón del control de sistemas que combinan electricidad y neumática en la automatización industrial. Permiten manejar el funcionamiento de máquinas y procesos industriales mediante la activación y desactivación de válvulas, cilindros y otros dispositivos, todo de forma precisa, segura y eficiente.
En el contexto de la industria chilena, estos tableros son ampliamente utilizados en sectores como minería, alimentos, embalaje, logística, celulosa y manufactura, donde se requiere controlar maquinaria automatizada que opere con aire comprimido.
¿Qué puede controlar un tablero electroneumático?
Un tablero electroneumático puede:
Activar válvulas solenoides para abrir o cerrar el paso de aire en un sistema neumático.
Controlar cilindros neumáticos que ejecutan movimientos lineales o rotativos.
Gestionar secuencias de producción automatizadas mediante PLC o relés lógicos.
Integrarse con sensores, presostatos y señales digitales para monitorear y corregir procesos en tiempo real.
Coordinar el trabajo de múltiples equipos conectados entre sí.
Componentes clave de un tablero electroneumático
Dependiendo de la aplicación, un tablero puede incluir distintos elementos. Algunos de los más comunes son:
Electroválvulas: Controlan el paso de aire según señales eléctricas.
FRL (Filtro-Regulador-Lubricador): Garantiza que el aire comprimido llegue limpio, seco y con la presión adecuada.
Conectores rápidos y tubos neumáticos: Facilitan una instalación segura y ordenada.
Manómetros y presostatos: Permiten monitorear y ajustar la presión del sistema.
PLC o relé lógico: Para controlar la lógica de funcionamiento del sistema.
Bornes, canaletas, protecciones y cableado eléctrico: Para la correcta conexión y seguridad de los componentes eléctricos.
Aplicaciones comunes en la industria chilena
Minería: Control de sistemas de lubricación automática, compuertas neumáticas, sistemas de purga o filtrado de polvo.
Agroindustria y alimentos: Control de dosificación, envasado y sistemas de soplado o limpieza por aire.
Embalaje y logística: Automatización de líneas de picking, prensas, etiquetado y empacado.
Celulosa e imprentas: Movimiento de hojas, control de prensas y sistemas de vacío.
Laboratorios y manufactura: Control de pequeñas líneas de ensamblaje y manipulación.
Ventajas de usar tableros electroneumáticos
- Eficiencia operativa: Automatiza tareas repetitivas con precisión.
- Reducción de errores humanos: Al centralizar el control en una lógica programada.
- Seguridad: Permiten implementar protocolos de paro de emergencia y protección de operadores.
- Facilidad de mantenimiento: Sus componentes son modulares y de fácil reemplazo.
- Flexibilidad: Se adaptan a nuevas funciones con reprogramación o pequeños ajustes físicos.
¿Necesitas un tablero a medida para tu industria?
En Schultz Automatización e Ingeniería, diseñamos y fabricamos tableros electroneumáticos personalizados según los requerimientos de cada cliente. Contamos con experiencia en soluciones para diversos sectores de la industria chilena, integrando componentes de marcas reconocidas como Pneumax, ISAIAH, JELPC y PIAB.
¿Tienes una máquina que necesita control neumático automatizado? Escríbenos, te ayudamos desde el diseño hasta la puesta en marcha.