Uncategorized

Sensores Industriales Lanbao: Precisión y Confiabilidad para la Automatización en Chile

Sensores Industriales

En la automatización industrial moderna, los sensores son componentes esenciales que permiten la recolección de datos y la toma de decisiones en tiempo real dentro de procesos productivos. En Schultz Automatización somos representantes oficiales de Lanbao, una marca reconocida mundialmente por su innovación y calidad en tecnología de sensores industriales.

A continuación, te explicamos para qué sirven estos sensores, en qué industrias se utilizan, los tipos principales que ofrecemos y sus aplicaciones específicas en el mercado chileno.

¿Para qué sirven los sensores industriales?

Los sensores industriales detectan variables físicas o químicas como distancia, posición, velocidad, temperatura o presencia de objetos, convirtiéndolas en señales eléctricas interpretables por sistemas de control y automatización. Esto permite optimizar procesos, mejorar la seguridad, reducir errores humanos y aumentar la eficiencia.

Industrias donde se utilizan

Los sensores Lanbao son utilizados en una gran variedad de industrias, entre ellas:

  • Minería: control de maquinaria pesada, monitoreo de correas transportadoras.
  • Alimentos y bebidas: automatización de líneas de embotellado y empaquetado.
  • Manufactura: control de calidad y posicionamiento en líneas de ensamblaje.
  • Logística: detección de objetos y conteo automático en centros de distribución.
  • Agricultura: sistemas automatizados de riego y cosecha.

En Chile, industrias como la minería, la agroindustria y la manufactura se benefician enormemente de estas tecnologías.

Tipos de sensores Lanbao y sus aplicaciones

1. Sensores Inductivos

Qué son: Detectan la presencia de objetos metálicos sin contacto físico.

Aplicaciones:

  • Detección de piezas en líneas de producción.
  • Control de posicionamiento de maquinaria.
  • Sistemas de conteo de objetos metálicos.

Usos en Chile:

  • Minería: control de equipos metálicos en movimiento.
  • Manufactura: control de calidad en ensamblaje de componentes metálicos.

2. Sensores Capacitivos

Qué son: Detectan objetos de distintos materiales (sólidos o líquidos) midiendo cambios en capacitancia.

Aplicaciones:

  • Detección de nivel de materiales en tolvas o silos.
  • Presencia de productos plásticos, madera, papel o vidrio.

Usos en Chile:

  • Agroindustria: control de nivel de granos y fertilizantes.
  • Industria alimentaria: control de nivel de líquidos en procesos de embotellado.

3. Sensores Fotoeléctricos

Qué son: Utilizan un haz de luz para detectar la presencia o ausencia de objetos.

Aplicaciones:

  • Detección de objetos a distancia.
  • Sistemas de conteo rápido.
  • Sensado de objetos transparentes o semitransparentes.

Usos en Chile:

  • Logística: conteo de paquetes en centros de distribución.
  • Manufactura: control de calidad en líneas de envasado.
  • Pesquera: control de líneas de empaquetado de productos del mar.
  • Tratamiento de aguas: Medición de niveles en estanques de agua y monitoreo de flujo en plantas de tratamiento de aguas servidas.
  • Farmacéutica: Control de envases en líneas de producción, detección de niveles en tanques de líquidos y monitoreo de empaquetado de productos.

Recomendaciones para elegir el sensor adecuado

  • Analizar el material: Si es metálico, usar un sensor inductivo; si es no metálico o líquido, un sensor capacitivo.

  • Considerar la distancia de detección: Los sensores fotoeléctricos ofrecen mayor alcance.

  • Condiciones ambientales: Asegúrate de que el sensor tenga el grado de protección adecuado (IP67 o superior en ambientes exigentes).

  • Velocidad de respuesta: En procesos rápidos, priorizar sensores con alta frecuencia de conmutación.


 

¡Contáctanos y lleva tu automatización al siguiente nivel con Lanbao!

Incorporar sensores Lanbao en tus procesos industriales significa optar por precisión, robustez y tecnología de punta. En Schultz Automatización estamos comprometidos a asesorarte en la selección del sensor ideal según tus necesidades productivas, asegurando un aumento significativo en la eficiencia y competitividad de tu empresa.